CASO CLINICO TERAPIA DE PAREJA

por | Abr 2, 2025 | Sin categoría

La terapia de pareja es una herramienta valiosa para ayudar a las parejas a superar crisis y mejorar su comunicación. En este artículo, exploraremos el caso clínico de Ana y Carlos, una pareja que enfrentó desafíos en su relación y decidió buscar ayuda profesional en Nerea Hernández Psicología. A través de su historia, analizaremos los motivos que los llevaron a la consulta, los síntomas que experimentaron y el tratamiento seguido.

Motivos para Acudir a Consulta

Ana y Carlos, ambos de 35 años, llevaban juntos más de diez años y tenían dos hijos pequeños. Sin embargo, en los últimos meses, comenzaron a experimentar tensiones en su relación. Los motivos que los llevaron a buscar terapia incluyeron:

– Falta de Comunicación: La pareja se dio cuenta de que sus conversaciones se habían vuelto superficiales y evitaban abordar temas importantes.
– Conflictos Recurrentes: Discutían con frecuencia por asuntos domésticos, lo que generaba un ambiente tenso en el hogar.
– Desconexión Emocional: Ambos sentían que se estaban distanciando emocionalmente y que la intimidad había disminuido.
– Estrés Familiar: Las responsabilidades relacionadas con el trabajo y la crianza de los hijos estaban afectando su relación.

Al darse cuenta de que estos problemas estaban impactando negativamente en su vida familiar, decidieron acudir a terapia de pareja en Nerea Hernández Psicología.

Sintomatología

Durante las sesiones iniciales, se evidenciaron varios síntomas en la dinámica de la pareja:

– Frustración y Descontento: Ambos se sentían frustrados por la falta de conexión y el aumento de conflictos.
– Ansiedad: La tensión en la relación generaba ansiedad en ambos, afectando su bienestar emocional general.
– Aislamiento: Ana y Carlos comenzaron a pasar más tiempo separados, evitando actividades conjuntas.
– Baja Autoestima: La falta de comunicación también afectó la autoestima de cada uno, ya que se sentían incomprendidos.

Estos síntomas no solo afectaban su relación, sino también su vida cotidiana y la crianza de sus hijos.

El Proceso Terapéutico

Marta y Javier iniciaron terapia con una psicóloga especializada en terapia de pareja. El proceso terapéutico incluyó varias etapas clave:

1. Evaluación Inicial: En las primeras sesiones, la terapeuta realizó una evaluación exhaustiva para identificar las dinámicas problemáticas y los patrones negativos en la comunicación.

2. Mejora de la Comunicación: Se trabajó en técnicas para mejorar la comunicación entre ellos. Aprendieron a expresar sus necesidades y sentimientos sin recriminaciones ni juicios.

3. Resolución de Conflictos: Se les enseñó a abordar los conflictos de manera constructiva, utilizando técnicas como el «tiempo fuera» para evitar escalar discusiones.

4. Reconexión Emocional: A través de ejercicios diseñados para fomentar la intimidad emocional, Ana y Carlos comenzaron a reconectar con sus sentimientos mutuos. Esto incluyó actividades para compartir momentos significativos juntos.

5. Establecimiento de Metas Comunes: La pareja trabajó en establecer metas comunes para fortalecer su relación a largo plazo. Esto les permitió enfocarse en lo que querían construir juntos como equipo.

Resultados

Después de varios meses en terapia, Ana y Carlos comenzaron a notar cambios significativos en su relación. La comunicación mejoró notablemente; empezaron a hablar abiertamente sobre sus sentimientos y necesidades. Aprendieron a resolver conflictos sin herirse mutuamente, lo que redujo la tensión en el hogar.

Además, experimentaron una reconexión emocional profunda, lo que les permitió disfrutar nuevamente del tiempo juntos como pareja. Ambos sintieron un aumento en su autoestima al saber que podían enfrentar sus problemas juntos.

La terapia no solo benefició su relación; también impactó positivamente en la crianza de sus hijos al crear un ambiente familiar más armonioso.

El caso clínico de Ana y Carlos resalta cómo la terapia de pareja puede ser una herramienta efectiva para superar dificultades relacionales. A través del trabajo conjunto con un profesional, las parejas pueden aprender a comunicarse mejor, resolver conflictos constructivamente y reconectar emocionalmente.

Si tú o alguien que conoces está enfrentando dificultades en su relación, considera buscar ayuda profesional. Iniciar terapia en Nerea Hernández Psicología puede ser el primer paso hacia una relación más saludable y satisfactoria.